Un proyecto de investigación en desarrollo de la Universidad Federal de Alagoas (Ufal) estuvo presente en una de las ferias de tecnología más importantes del mundo, el Mobile World Congress (MWC) 2025, celebrado en Barcelona, España, en marzo de este año. El evento, reconocido como la mayor conferencia global dedicada a las tecnologías de comunicación, reunió a miles de profesionales y empresas internacionales en una plataforma que destacó la innovación y el futuro de las telecomunicaciones y la inteligencia artificial (IA). La participación de la Ufal en este evento subraya el importante papel de la universidad en el desarrollo tecnológico y científico, tanto a nivel nacional como internacional.
El proyecto presentado por la Ufal forma parte del Grupo de Ingeniería en Toma de Decisiones e Inteligencia Artificial (Gedai), que se desarrolla dentro del programa IA² del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Brasil. Este proyecto fue uno de los seis seleccionados por Softex para representar a Brasil en el MWC 2025 y en la feria 4YFN (4 Years From Now), que se lleva a cabo simultáneamente al MWC y donde startups de todo el mundo presentan soluciones innovadoras para la transformación digital. La participación en este evento proporcionó una valiosa oportunidad para el intercambio de conocimientos y el establecimiento de relaciones con actores clave en el ámbito tecnológico internacional.
El profesor Victor Diogho Heuer de Carvalho, coordinador del proyecto y docente del Campus del Sertão de la Ufal, tuvo la oportunidad de representar a la universidad en este evento. Durante su participación, destacó la importancia del MWC como un espacio para la discusión de aplicaciones concretas de la inteligencia artificial y su potencial para generar innovaciones que trascienden los límites tradicionales del ámbito académico. Además, resaltó cómo este tipo de eventos permiten a los investigadores y emprendedores de la universidad establecer conexiones con otras instituciones y empresas que podrían facilitar futuras colaboraciones y proyectos conjuntos.
Uno de los principales objetivos de Softex y de la Agencia de Promoción de Exportaciones de Brasil (Apex) al organizar la participación de la Ufal y otras entidades en este evento fue fomentar una mentalidad emprendedora y promover la internacionalización de los proyectos. Al participar en el MWC, los coordinadores de los proyectos tuvieron la posibilidad de interactuar con inversores y otros actores clave del ecosistema global de startups, lo que podría facilitar la expansión internacional de sus iniciativas. Además, el evento ofreció oportunidades para que los proyectos se posicionen en mercados internacionales, ampliando así su alcance y potencial de desarrollo.
Además de las oportunidades de negocio, el MWC también sirvió como plataforma para establecer contactos con universidades e instituciones extranjeras. En el caso del proyecto de la Ufal, el profesor Victor de Carvalho estableció contacto con investigadores de la Universidad de Helsinki, en Finlandia, con el objetivo de explorar posibles colaboraciones para el desarrollo de productos basados en visión computacional, como el monitoreo de flujos de personas. Este tipo de intercambios son fundamentales para el crecimiento y la innovación en el campo de la inteligencia artificial, ya que permiten a las instituciones compartir conocimientos y recursos en beneficio mutuo.
El proyecto de la Ufal que participó en el MWC 2025 abarca diversas aplicaciones de la inteligencia artificial, que van desde la privacidad de datos en el ámbito de la salud, hasta el monitoreo de seguridad pública, pasando por la detección de tumores y el control de rebaños. La variedad de enfoques demuestra la versatilidad de la inteligencia artificial y su potencial para transformar diferentes sectores de la sociedad. Cada uno de los proyectos tiene un enfoque único, pero todos comparten el objetivo común de aplicar la inteligencia artificial de manera responsable y ética.
En el marco de su participación en el MWC, los representantes de los proyectos tuvieron acceso a visitas guiadas a los estands de algunas de las empresas más innovadoras del mundo, como Ericsson y Huawei. Estas visitas permitieron conocer las últimas tendencias y desarrollos en el campo de la tecnología de telecomunicaciones y la inteligencia artificial, lo que enriquecerá los proyectos de la Ufal y fortalecerá la cooperación entre el ámbito académico y el sector empresarial. Las reuniones con empresas y startups también abrieron la puerta para explorar nuevas colaboraciones y asociaciones tecnológicas a nivel global.
Finalmente, la participación de la Ufal en el MWC 2025 también contribuyó a la creación de una Red de Colaboración Nacional en Investigación y Desarrollo del programa IA², cuyo objetivo es promover el apoyo mutuo entre los investigadores y facilitar el acceso a recursos y oportunidades de financiación. Esta red, que se espera crezca durante el año, tiene el potencial de convertirse en una plataforma clave para el desarrollo de nuevos proyectos de inteligencia artificial en Brasil, consolidando al país como un actor destacado en el ámbito tecnológico global.
Autor: Antonio García
Fuente: Asesoría de Comunicación de Saftec Digital