Ultrasonografía abdominal: descubre qué puede revelar este examen sobre tu salud

La Dra. Thaline Neves destaca que la ultrasonografía abdominal es clave para detectar alteraciones en órganos internos de forma segura y no invasiva.
Antonio García
5 Min Read

La ultrasonografía abdominal es uno de los exámenes de imagen más solicitados en clínicas y hospitales, ya que ofrece una visión detallada de los órganos internos. La Dra. Thaline Neves destaca que este método es seguro, no invasivo y altamente eficaz para detectar alteraciones en diversas estructuras abdominales.

Dado que la evaluación se realiza mediante ondas sonoras de alta frecuencia, sin exposición a la radiación, es ideal tanto para adultos como para niños y mujeres embarazadas. ¿Te gustaría saber más sobre este procedimiento? A continuación, entenderás mejor cómo funciona la ultrasonografía abdominal, qué órganos se evalúan y las principales enfermedades que pueden diagnosticarse con este examen.

¿Qué se evalúa en la ultrasonografía abdominal?

Durante la ultrasonografía abdominal, se examina con precisión una serie de órganos importantes. Entre ellos se encuentran el hígado, los riñones, el páncreas, el bazo, la vesícula biliar y la vejiga, como señala Thaline Neves. Además, en algunos casos, es posible evaluar la aorta abdominal, los intestinos e incluso la próstata o el útero, dependiendo del sexo del paciente.

Así, este examen es ampliamente indicado para investigar dolores abdominales, distensiones, alteraciones en exámenes de laboratorio e incluso casos de infecciones urinarias recurrentes. Por ello, su uso también es común en chequeos de rutina, ayudando en la detección precoz de alteraciones clínicas.

¿Qué enfermedades pueden detectarse con este examen?

La ultrasonografía abdominal es eficaz para identificar una amplia gama de condiciones médicas. Entre las enfermedades más comúnmente diagnosticadas se encuentran la esteatosis hepática (grasa en el hígado), quistes renales, cálculos biliares, inflamaciones, masas o nódulos en los órganos, además de alteraciones en el tracto urinario, como obstrucciones o dilataciones.

Según la Dra. Thaline Neves, este examen permite evaluar hígado, riñones, páncreas y otros órganos sin exposición a radiación.
Según la Dra. Thaline Neves, este examen permite evaluar hígado, riñones, páncreas y otros órganos sin exposición a radiación.

Asimismo, el examen también puede ayudar en la detección de tumores abdominales y en el seguimiento de enfermedades crónicas como hepatitis e insuficiencia renal, según destaca la Dra. Thaline Neves. De esta manera, el análisis minucioso de las imágenes permite decisiones clínicas más rápidas y seguras.

¿Cuándo está indicada la ultrasonografía abdominal?

Los médicos suelen solicitar este examen ante síntomas como dolor abdominal persistente, sensación de hinchazón, náuseas, pérdida de peso inexplicada o alteraciones en exámenes de sangre. También es común el uso de la ultrasonografía como parte del seguimiento de pacientes con enfermedades hepáticas, renales o pancreáticas.
Según Thaline Neves, este examen puede repetirse periódicamente sin riesgos, lo que lo hace ideal para el monitoreo de condiciones crónicas o el acompañamiento de tratamientos. Por lo tanto, en muchos casos, contribuye significativamente al diagnóstico precoz, aumentando las probabilidades de éxito terapéutico.

Los beneficios de la ultrasonografía abdominal

La ultrasonografía abdominal ofrece varias ventajas clínicas. Es un examen indoloro, rápido y accesible, que puede realizarse en pocos minutos sin necesidad de una preparación compleja. Además, no utiliza radiación ionizante, lo que la diferencia de otros métodos como la tomografía, como enfatiza la Dra. Thaline Neves. Incluso, esta característica lo hace especialmente indicado para poblaciones vulnerables, como mujeres embarazadas y pacientes en seguimiento prolongado.

¿Cuál es la preparación necesaria para este examen?

En la mayoría de los casos, se solicita ayuno de 6 a 8 horas antes de la ultrasonografía abdominal. Esto se debe a que la presencia de alimentos en el tracto gastrointestinal puede generar gases que dificultan la visualización de los órganos. También puede recomendarse la ingesta de líquidos para el examen con vejiga llena, especialmente en algunas situaciones clínicas. Al final, seguir correctamente las orientaciones es fundamental para obtener imágenes claras y un diagnóstico eficaz. Por eso, es importante aclarar todas las dudas con el equipo de salud antes del procedimiento.

La ultrasonografía abdominal como examen esencial para la salud preventiva

En resumen, queda claro que la ultrasonografía abdominal es un examen fundamental para quienes desean cuidar su salud de forma preventiva y eficaz. Su capacidad para evaluar múltiples órganos con rapidez y seguridad la convierte en una aliada indispensable para médicos y pacientes. Por lo tanto, mantener este tipo de evaluación al día es una decisión inteligente para preservar tu calidad de vida.

Autor: Antonio García

Share This Article
Leave a Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *