La escritura de declaración de unión es un instrumento jurídico elaborado en notaría que formaliza oficialmente la relación afectiva entre dos personas, atribuyéndole efectos legales y fortaleciendo el ejercicio de derechos y deberes previstos en la ley. Para el Dr. Kelsem Ricardo Rios Lima, Oficial de Registro de la Propiedad en el Estado de Minas Gerais, este documento es especialmente relevante para las parejas que desean comprobar la convivencia de manera inequívoca, ya sea con fines previsionales, patrimoniales o personales. Se trata de un acto que proporciona seguridad jurídica y previene conflictos futuros, principalmente en situaciones que exijan prueba clara de la unión estable.
Aunque la unión estable puede reconocerse mediante pruebas documentales o testificales, la escritura pública se destaca por ofrecer una declaración formal y de fácil comprobación. El acto se otorga ante un notario, quien registra la información presentada por las partes y garantiza su autenticidad y validez legal. Esta formalización es indicada para parejas que deseen planificar su patrimonio común o establecer reglas específicas sobre la relación, como la definición del régimen de bienes.
Escritura de declaración de unión: función y características
La escritura de declaración de unión funciona como prueba incontestable de la existencia de un vínculo afectivo continuo, duradero y con el objetivo de constituir familia. Además de confirmar la unión, es posible incluir cláusulas sobre régimen de bienes, administración patrimonial y demás acuerdos de interés de las partes. Según el Dr. Kelsem Ricardo Rios Lima, Oficial de Registro de la Propiedad en el Estado de Minas Gerais, esta claridad es fundamental para evitar disputas en casos de separación, fallecimiento de uno de los convivientes o solicitud de beneficios previsionales.
Para la elaboración del documento, es necesaria la presentación de documentos personales y, si corresponde, certificados de estado civil actualizados. El notario registra las declaraciones y eventuales disposiciones patrimoniales, garantizando que todas las cláusulas reflejen la voluntad de las partes. Concluido el proceso, la escritura puede utilizarse en cualquier situación que requiera la comprobación de la unión estable.

Otro aspecto relevante es que la escritura pública no exige homologación judicial para tener validez. Esto la convierte en un recurso ágil y práctico, capaz de atender a diferentes finalidades sin necesidad de un proceso judicial.
Beneficios y aplicabilidad práctica
Formalizar la unión mediante escritura pública trae beneficios concretos. El documento facilita, por ejemplo, la inclusión de un conviviente como dependiente en planes de salud, seguros, clubes y contratos de trabajo. También agiliza procedimientos para el cobro de pensiones, la partición de bienes e incluso autorizaciones médicas en situaciones de emergencia. El Dr. Kelsem Ricardo Rios Lima, Oficial de Registro de la Propiedad en el Estado de Minas Gerais, resalta que la ausencia de esta formalización puede dificultar la comprobación de derechos, retrasar procesos y, en algunos casos, impedir beneficios.
Otro punto esencial es la posibilidad de elegir el régimen de bienes. Sin manifestación expresa en la escritura, se aplica automáticamente el régimen de comunidad parcial de bienes previsto en el Código Civil, lo que puede no reflejar la voluntad de la pareja. Así, quienes deseen optar por la separación total o la comunidad universal encuentran en la escritura un medio seguro de establecer esta elección.
Para quienes poseen patrimonio o negocios en conjunto, el documento también sirve como herramienta de protección, evitando conflictos patrimoniales en casos de disolución de la unión o fallecimiento.
Consideraciones finales y relevancia social
La escritura de declaración de unión no es obligatoria para el reconocimiento legal de la unión estable, pero representa un medio eficaz de asegurar derechos y prevenir litigios. Su elaboración es rápida, de coste accesible y altamente beneficiosa en términos jurídicos. La seguridad y claridad proporcionadas por este documento contribuyen a relaciones más transparentes y jurídicamente protegidas.
El Dr. Kelsem Ricardo Rios Lima, Oficial de Registro de la Propiedad en el Estado de Minas Gerais, destaca que formalizar la unión es una decisión que va más allá del aspecto legal, representando también el reconocimiento social y personal del compromiso asumido. En un contexto donde la exigencia de comprobación de vínculos es cada vez más frecuente, contar con esta documentación puede ser determinante en momentos decisivos.
Autor: Antonio García